Inicio

Institucional
- Institucional - Autoridades - Concejales - Bloques políticos - Comisiones Internas - Concejales anteriores - Audiencias Públicas - Arbolado Público
Sesiones
- Sesiones - Actas - Audios - Transmisiones en vivo
Banca 21 Legislación Novedades
- Novedades - Actividad de los concejales
Contacto
Tandil, 14 de Enero de 1991.-

                     O R D E N A N Z A
                        N° 5391/91

Art.  1°) Créase  el  Ente Descentralizado " Hospital  Dr. Ramon
--------   Santamarina, bajo  pautas de  descentralización norma
tiva y descentralización ejecutiva.-----------------------------

Art.  2°) EL Ente Descentralizado se conformará  con  el  actual
--------- Hospital  Dr. Ramón  Santamarina y  con aquellos servi
cios,asistenciales y  de medicina  preventiva que  gradualmente,
mediante el  dictado de  la Ordenanza  pertinente, sea necesario
incorporar para el logro de sus objetivos.----------------------

Art.  3°) El Ente Descentralizado Hospital Dr, Ramón Santamari -
--------- na   tendrá  por finalidad desarrollar las actividades
sanitarias y asistenciales que aseguren, coordinadamente con los
demás efectores,  la atención  de  la  salud  de  la  población,
conforme a  las políticas  que  sobre  las  materia  elabore  el
Gobierno Municipal  y las  disposiciones emergentes del Estatuto
que integra la presente Ordenanza.------------------------------

Art.  4°) El Ente deberá regirse bajo los principios básicos  de
--------- gratuidad,   universalidad y equidad de las prestacio-
nes asistenciales,  sanitarias  y  hospitalarias.  La  gratuidad
estará garantizada por aquellas personas que no posean cobertura
social y/o  recursos para  afrontar sus  costo  y  deberá  darse
prioridad a  éstos en la asignación de los recursos que el mismo
disponga.-------------------------------------------------------

Art.  5°) Los recursos con que contará el Ente estarán cons-
--------- tituídos por:

a) Una partida global  aprobada  por  el H.C.D. en el  Presupues
to   de   la Municipalidad  y transferida propocionalmente en el
tiempo y  forma, a  pedido del  Concejo de  Administrac ción del
Ente descentralizado.  Esta partida  no podrá  ser superior a la
participación promedio que en los últimos tres años anteriores a
la fecha  de promulgación de la presente Ordenanza, tuvo el Pre-
supuesto de  origen Municipal,  y demás  servicios asistenciales
que haya  tenido, asignación  presupuestaria en  la medida de su
incorporación.--------------------------------------------------

b) El  cobro de las prestaciones, conforme con el Nomenclador de
INOS y/o  cualquier otro mecanismo que los sustituya o regule en
el futuro,  los aranceles  se facturarán  a las o bras sociales,
por la prestación brindada a sus afiliados.---------------------

c) Las  percepciones de empresas, entidades civiles, gremiales y
particulares.---------------------------------------------------

d) Por  donaciones, legados  y demás  ingresos a título gratuito
provenientes de personas del derecho público y/o privado.
   El Ente podrá aceptar las donaciones ad-referendum del H.C.D.
e) Los  recursos que  provengan de asignaciones aprobadas en los
presupuestos de  la Pcia.  de Bs.  As. u otras y/o partidos,
quesurjan Convenios  firmados con  el Ente por la prestación de
los
servicios que constituyen su objetivo.--------------------------

Art.  6°) El Presupuesto, asegurará la  financiación  del  Ente-
--------- en  un porcentaje  no inferior a promedio histórico de
los últimos cuatro ejercicios anteriores a la fecha de promulga-
ción de  la presente  y en relación al Presupuesto originario.El
monto resultante será ajustado en virtud de los mecanismo que se
aprueben para  las demás  partidas que  componen el  Presupuesto
Municipal. A  partir del tercer ejercicio financiero, el Concejo
de Administración  deberá elevar  al D.E.  y este  al H.C.D. una
planificación de  reducción progresiva  del porcentaje  promedio
que menciona en el primer párrafo, tomando como pauta de trabajo
el 5%  (cinco porciento  anual) anual de dicho porcentaje y con-
templando sus reales necesidades.
Las excepciones  a lo  dispuesto en  éste último  párrafo  serán
consideradas por  el H.C.D.  en oportunidad  del tratamiento del
proyecto de Presupuesto del Ente.-------------------------------

Art.  7°) El D.E. con  acuerdo  del  H.C.D. intevendrá el Ente,-
--------- cuando  el Déficit del cierre del ejercicio financiero
supere el  diez por ciento (10%) del total de los recursos efec-
tivamente percibidos por el mismo, en el ejercicio que tal hecho
aconteciera, sin perjuicio de los establecido en el Art. 206° de
la L.O.M.-------------------------------------------------------

Art.   8°) Las funciones directivas del  Ente, estarán  a  cargo
--------- de  un consejo de administración. Dicho consejo estará
integrado por los siguientes miembros, a saber:

- Sub-Secretario de Salud
- Director del Hospital
- Director Administrativo del Hospital
- Un representante de la Secretaría de Hacienda cuyo miembro-
  será designado por el D.E., con acuerdo del H.C.D..Estos -
  permanecerán en sus cargos por el término de sus mandatos.

El Consejo  de administración estará presidido por el Sub-Secre-
tario de  Salud y  deberá regirse  para sus  decisiones y  demás
actos por  las normas  determinadas en el Estatuto integrante de
la presente Ordenanza.
Las funciones en el Consejo de Administración del Ente, no serán
renumeradas.----------------------------------------------------

Art.  9°) En la oportunidad que el Consejo de Administración con
--------  sidere proyectos de cambio o sustitución de normas,que
modifiquen y/o  alteren los  derechos y obligaciones prescriptos
por la  Ordenanza 3270/84  (Estatuto del personal Municipal), en
relación al  personal del Ente, deberá obligatoriamente convocar
a un representante del sindicato de trabajadores municipales que
tendrá voz  y voto  en dichas deliberaciones. De la misma manera
cuando se requiera la actividadprofesional, e implicancias de la
Carrera Profesional Hospitalaria, se deberá convocar a un profe-
sional de la Asociación del Hospital Ramón Santamarina con voz y
voto------------------------------------------------------------
Art. 10°)  El Ente podrá contar con una comisión de apoyo, inte-
--------- grada  por la  Comisión de  Damas del  Hospital  Ramón
Santamarina, las  Rosadas Voluntarias y Cooperadora. El acta
quecontenga dicha  resolución, conjuntamente  con la designación
de
quienes serán  sus representantes  y términos  de  su  mandatos,
serán entregados  al Consejo de Administración. Las funciones de
sus miembros no serán renumeradas y tendrán un representante con
voz pero  sin voto,en  las reuniones  del Consejo de Administra-
ción.-----------------------------------------------------------

Art. 11°) Las Facultades, deberes y prohibiciones del Ente,resul
--------- tarán  en general de las disposiciones de la Ley Orgá-
nica de  las Municipalidades  y Reglamento de Contabilidad de la
Pcia. de Buenos Aires, en particular por lo dispuesto en el Art.
204 hasta  el 217 inclusive de dicha ley y 213 a 217  del Regla-
mento de Contabilidad.------------------------------------------

Art. 12°) Derógase toda disposición que se oponga a la presente.
--------

Art. 13°) Publíquese...


                    ESTATUTO DE FUNCIONAMIENTO


Art.  1°) El Ente descentralizado  HOSPITAL  RAMON  SANTAMARINA,
--------- tendrá  por finalidad desarrollar la actividades sani-
tarias, hospitalarias y asistenciales, que aseguren, coordinada-
mente con  los demás  efectores, la  atención de  la salud de la
población,conforme a  las políticas que sobre la materia elabore
el Gobierno Municipal-------------------------------------------

a) Asegurar  y/o desarrollar  todas las  actividades sanitarias-
hospitalarias, y  asistenciales, que  conduzcan a  la asistencia
médico integral necesaria para garantizar el mantenimiento de la
salud de la población.------------------------------------------

b) Desarrollar las actividades necesaria con el fin de:

b.1) Promover,  prevenir, proteger  y rehabilitar la salud de la
población.

b.2) Cumplimentar  la atención  primaria de  la salud, acercando
ecónomica, geográfica y culturalmente, los servicios a sus posi-
bles demandantes.

b.3) Optimizar la eficiencia de los efectores de salud.

b.4) Cumplimentar y coordinar la acción de los efectores munici-
pales, provinciales y nacionales.

c) Promover  la docencia  e investigación  y perfeccionamiento a
los profesionales y técnicos de la salud.

d) evaluar  e incorporar  tecnología que asegure el cumplimiento
de  los  objectivos  mencionados,  adecuados  al  nivel  de  las
practicas sanitarias modernas.
e) Asegurar la eficiencia en las distintas prestaciones adecuan-
do los  costos a niveles considerados normales, de acuerdo a las
pautas establecidas en el art. 6° de la Ordenanza de creación.

                    TITULO II - ORGANIZACION

Art.  3°) Las funciones directivas del Ente, estarán a cargo  de
--------   un consejo  de Administración.  Dicho Consejo  estará
integrado por cuatro miembros, que tendrán los mismos derechos y
obligaciones a saber: El Subsecretario de Salud, el Director del
Hospital Ramón  Santamarina, el Director Administrativo del Hos-
pital Ramón Santamarina  y  un representante de la Secretaría de
hacienda.
         Las funciones del Consejo de Administración del Ente no
serán remuneradas.----------------------------------------------

Art.   4°) El Consejo de Administración estará presidido por  el
--------- Subsecretario  de Salud,  delegandose en él, funciones
ejecutivas, de  supervisión dirección  y representación frente a
terceros.-------------------------------------------------------

Art.  5°) El Consejo de Administración asumirá, en representa---
--------- ción  del Ente  descentralizado, las mismas obligación
nes, deberes y derechos de la Ley Orgánica acuerda al Intendente
y al  Presidente del  H. Concejo Deliberante, en sus respectivas
administraciones, como  administradores de  bienes municipales .
Delegará la  funciones ejecutivas,  de supervisión y representa-
ción, frente  a terceros  , en  el  Presidente  del  Consejo  de
Administración, conforme  a las  pautas que  en materia de salud
elabore el Gobierno Municipal.----------------------------------

Art.  6°) Constituyen  atribuciones  y  deberes del Consejo de -
--------- Administración:

a) Ejecutar la política de salud, conforme a las pautas emanana-
das del Gobierno Municipal.

b) Elevar  e l Departamento Ejecutivo el proyecto de cálculo  de
recursos y presupuesto de gastos confeccionado por el Consejo de
Administración en el tiempo y forma dispuesto por la Ley Orgáni-
ca y Reglamento de Contabilidad de las Municipalidades.

c) Solicitar  por intermedio  del Departamento  Ejecutivo al  H.
Concejo Deliberante  la rendición de cuentas sobre la percepción
e inversión  de los  fon dos del Ente descentralizado, según los
plazos y  formas dispuestos  por la  Ley Orgánica de las Munici-
palidades y Reglamento de Contabilidad para su cumplimiento.

e) Publicar  semestralmente  en un diario o periódico de distri-
bución local,  durante un día, una reseña de la situación econó-
mico financiera  del Ente y anualmente, la Memoria General en la
forma que reglamenta el Tribunal de Cuentas.--------------------
f) Solicitar al Departamento Ejecutivo  eleve  al H. Concejo De-
liberante los  proyectos de  ordenanza para  la contratación  de
empréstitos, indicando  el destino  de la  inversión asegurar la
inclusión en cada presupuesto de las partidas necesarias por los
servicios de  amortización e  intereses hasta  su total cancela-
ción.
g) Hacer constituir las fianzas necesarias necesarias a los fun-
cionarios y empleados obligados por la Ley Orgánica de las Muni-
cipalidades.
h) Aceptar el  inventario general  de bienes, créditos y  deudas
a efectos  de su  administración y explotación, en el momento de
su constitución.

i) LLevar  un  libro  de actas donde se reflejan fehacientemente
todas las resoluciones que se determinen en su seno.

j) Cumplimiento  de toda  otra disposición  que emane  de la Ley
Orgánica y  Reglamento de  Contabilidad de  las Municipales,  no
considerada en los puntos precedentes.

Art.  7°) El Consejo de Administración se reunirá por lo menos -
--------- una vez al mes, pero el Presidente podrá citar a otras
reuniones para  casos especiales,  debiéndolo hacer  por escrito
determinando  el  temario  a  considerar.  Podrá  autoconvocarse
cuando lo soliciten por lo menos dos de sus miembros, o quien lo
supla, requeriendose para las resoluciones el voto de la mayoría
simple de  los presentes.  En caso de empate, el voto del Presi-
dente vale doble.-----------------------------------------------

Art.  8°) El  Director  del  Hospital es quien dirige y es res--
--------- ponsable  total del  Establecimiento a  su cargo. A su
vez dirige  y fiscaliza  el cumplimiento  de las disposiciones y
resoluciones referentes  a las  áreas médicas,  técnicas y de en
fermería, dictadas por el Consejo de Administración. El Director
Administrativo, es  el encargado  de dirigir  y  fiscalizar  los
circuitos administrativos y financieros del Hospital,con respon-
sabilidades claras  y precisas,  en cuanto  al funcionamiento  y
control  interno,  en  las  áreas  correspondientes:  Métodos  y
Sistemas,  Orientación   y  Estadísticas,  Facturación  a  Obras
Sociales, Servicios  Generales, Personal, Despacho, integrándose
las  nuevas   áreas:  Contaduría,   Compras  y   Tesorería,cuyos
funcionarios tendrán obligaciones y responsabilidades que la Ley
Orgánica de  las Municipales  confiera a las mismas, dependiendo
en forma directa del Director Administrativo del Hospital.------

Art.  9°) El Consejo  de  Administración  elevará al H. Concejo-
--------- Deliberante,  en el término de dos meses de promulgada
esta Ordenanza,  un nuevo organigrama que rija el funcionamiento
del Ente  y que anule toda estructura organizativa anterior a la
presente ordenanza.---------------------------------------------
                     TITULO III - BIENES


Art. 10°) El Ente  recibirá  en  administración y explotación --
--------- los  bienes municipales que constarán en un inventario
firmado por el Director del Hospital, el Director Administrativo
del Hospital y por el Intendente y Contador General,por parte de
la Municipalidad.  Será ésta la base para la Contabilidad Patri-
monial. Los créditos y deudas del Hospital Municipal, al momento
de la  constitución del  Ente. serán  cobrados o  pagados por la
Municipalidad.--------------------------------------------------

                 TITULO IV - DE LA CONTABILIDAD

Art. 11°) La contabilidad del Ente tendrá por base el inventario
--------- general  de bienes  y deudas y el movimiento de fondos
provenientes de sus recursos financieros, de las actividades
quese desarrolle como entidad de derecho privado y de los actos
que
ejecute por  cuenta de  terceros. Técnicamente  abarcará   estos
aspectos:

1 - Patrimonial
2 - Contabilidad del Presupuesto
3 - Cuenta del resultado financiero
4 - Cuentas especiales
5 - Cuentas de terceros

Art. 12°) La contabilidad patrimonial  comprenderá  todos los ru
--------- bros  activos del  inventario. Con excepción de Caja y
Bancos, y  todos los  rubros  pasivos  de  deudas  consolidadas.
Registrará las  operaciones correspondientes a bajas y altas del
inventario y  las amortizaciones  e  incorporaciones  de  deudas
consolidadas. La  cuenta "Patrimonio"  expresará en  su saldo la
relación existente entre aquellos rubros activos y pasivos.-----

Art. 13°) La contabilidad del  presupuesto  tendrá origen en el
--------- cálculo  de recursos y presupuesto de gastos sanciona-
dos para regir en el ejercicio financiero. Tomará razón de todos
los  ingresos   efectivamente  realizados,   en  virtud   de  la
recaudación prevista  en el  cálculo anual y en todos los gastos
imputados a  partidas del  presupuesto,sean pagas o impagas.  La
totalidad de  los rubros de la contabilidad del presupuesto será
cancelada al  cierre del ejercicio por el envio de sus saldos en
las cuentas colectivas "Presupuesto" y "Cálculo de Recursos".---

Art. 14°)  La cuenta del resultado financiero funcionará, a  los
--------- efectos  del cierre  de  los  rubros  "Presupuesto  de
gastos y  Calculo de  Recursos", y  dará a  conocer el déficit o
superavit que  arrojan los  ejercicios. El  déficit o superavit,
será trasmitido  a un rubro de acumulación denominado: Resultado
de Ejercicio,  el que permanecerá contantemente abierto y refle-
jará el  superavit o  el déficit,  mediante la  relación de  los
fondos en  Tesorería y Bancos, correspondientes a los ejercicios
financieros y  la deuda  flotante contraída con imputación a los
presupuestos.---------------------------------------------------

Art. 15°) Las cuentas especiales estarán destinadas al  registro
--------- el ingreso de fondos que no correspondan a la contabi-
lidad del  presupuesto y  de los pagos que con cargo a la mismas
se efectúen.  Sus saldos pasivos deberán ser siempre respaldados
por existencias activas en Tesorería y Bancos.------------------

Art. 16°)  En las cuentas de terceros se practicarán asientos de
--------- entrada  y salida  de las  sumas que  transitoriamente
pasen por  el Ente constituído en agente de retención de aportes
depositario de  garantías y  conceptos análogos.  Sus saldos  de
cierre estarán  sometidos  al  mismo  régimen  que  las  cuentas
especiales.-----------------------------------------------------
Art. 17°) El Ente deberá llevar indispensablemente los siguien--
--------- tes libros:

-Copiador de inventario
-Diario
-Caja
-Bancos-Mayor
-Cuentas Corrientes
-Imputaciones preventivas
-Contratos y Licitaciones
-Registro de Personal
-Registro de Contratista
-Registro de Proveedores.

Art. 18°) El Ente regirá por las disposiciones de  la  Ley  Orga
--------- nica  de las Municipalidades de la Pcia. de Bs. As.,en
lo que  concierne a  Presupuesto y sus modificaciones, regímenes
de compras  y ventas,  licitaciones de obras, publicación de Ba-
lance, memoria  anual, finanzas,   deberes de los funcionarios y
empleados,  responsabilidades  y  penalidades  en  otro  aspecto
referido a  la contabilidad  no explicitados  en  los  artículos
precedente.-----------------------------------------------------

                   TITULO V - DEL PERSONAL

Art. 19°) En cuanto al encuadre del Personal del Ente, regirán -
--------- los  escalafones correspondientes a: Carrera profesio-
nal Hospitalaria,  Carrera de  Técnicos, Carrera de Enfermería y
Estatuto del Personal Municipal, en sus distintas calificaciones
, respecto  a su ingreso, carrera , función,capacitación,regidos
en los  funcionamiento por  esta Ordenanza  madre, designando al
Consejo de Administración facultad para el manejo de los regíme-
nes del  concurso, de  trabajos y de sueldos.Respecto al régimen
de sueldo, se establece que todos los escalafones mencionados se
regirán por las mismas pautas de incremento salarial fijadas por
el Consejo  de Administración   y  fiscalizadas por la Dirección
Administrativa en  función de  sus  recursos  y  presupuesto  de
gastos, así  también todo  tipo de  adicionales. El  Consejo  de
Administración elevará  las correspondientes  modificaciones que
no hayan  sido contempladas  en la misma, al Departamento Ejecu-
tivo ,  con proyecto  de Ordenanzas que sean convenientes imple-
mentar en  los escalafones  respectivos, a efectos de lograr los
objetivos y necesidades del organismo descentralizado.---------