Inicio

Institucional
- Institucional - Autoridades - Concejales - Bloques políticos - Comisiones Internas - Concejales anteriores - Audiencias Públicas - Arbolado Público
Sesiones
- Sesiones - Actas - Audios - Transmisiones en vivo
Banca 21 Legislación Novedades
- Novedades - Actividad de los concejales
Contacto
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE TANDIL
SANCIONA CON FUERZA DE :


ORDENANZA


Artículo  1° - Apruébase el pliego de bases y condiciones ---
-------------- para el llamado a licitación del Transporte
Público de Pasajeros de la ciudad de Tandil obrante a fojas
35 a 69 del Expediente 4576/93 y que como anexo forma parte
de la presente Ordenanza.

Artículo  2° - Dentro de los ciento ochenta (180) días de ---
-------------- producida la adjudicación de las Líneas, obje-
to de la licitación citada en el Art. 1°, el Departamento
Ejecutivo deberá realizar un estudio técnico referente a las
estructuras de las redes de transporte urbano.

Artículo  3° - Regístrese, dése al Libro de Actas y comuní---
-------------  quese al Departamento Ejecutivo


DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE
DE TANDIL A LOS DIECISIETE DIAS DEL MES DE FEBRERO DE MIL NO-
VECIENTOS NOVENTA Y CINCO.

Registrada bajo el N° 6635

Asunto N° 724/93



PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES
SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS
CAPITULO I
CLAUSULAS GENERALES

1.- REGIMEN LEGAL:
Los servicios de transporte urbano de pa-
sajeros, se rigen por las normas establecidas en la Ley Orgá-
nica de las Municipalidades, en la Ley Orgánica del Transpor-
te de Pasajeros (Decreto Ley 16.378/57) y su Decreto Regla-
mentario N° 6601/58 y las Leyes Modificatorias N° 7396 y 7459
como asimismo el Decreto N° 4116/59, modificatorio del Decre-
to reglamentario 6864/58 y el Decreto Ley 7466/69, que se re-
putan conocidas por los oferentes e interesados en la Licita-
ción Pública de las líneas.

2.- OBJETO DEL PLIEGO:
Llamado a Licitación Pública del
Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros por línea en forma
individual a saber:
Línea 500
Línea 501
Línea 502
Línea 503
Línea 504
Línea 505

3.- OFERENTES:
Podrán ser oferentes únicamente las personas
jurídicas que acrediten como mínimo tres (3) años de activi-
dad comercial.

4.- FUERO JUDICIAL:
Los adjudicatarios de los servicios debe-
rán ajustarse a las disposiciones citadas precedentemente, a
las especificaciones técnicas y legales, generales y particu-
lares del presente Pliego de Bases y Condiciones y a las nor-
mas que se dicten en el futuro, aceptando a los fines judi-
ciales, la jurisdicción de los Tribunales Ordinarios radica-
dos en el Partido de Tandil, con expresa renuncia a otro fue-
ro o jurisdicción, y someterse a la fiscalización prevista en
el artículo 342 del Código de Comercio.

5.- PRESENTACION DE LAS PROPUESTAS:
Las ofertas correspondientes a
la presente licitación deberán presentarse en la Dirección de
Asuntos Legales de la Municipalidad de Tandil, calle Belgrano
N° 485 en sobre cerrado y se admitirán únicamente hasta el
día y hora fijados para el acto de apertura de las mismas,
luego de la cual no se aceptarán nuevas ofertas, ni tampoco
modificaciones a las presentadas. Deberán ser entregadas per-
sonalmente consignándose claramente en el sobre, los siguien-
tes datos:
a) Nombre de la Municipalidad
b) Número de expediente
c) Puntos extremos del recorrido de la línea (N°).

6.-REQUISITOS DE LA PROPUESTA:
Las ofertas deberán ser presen-
tadas por duplicado en sobre cerrado y lacrado con la sola
indicación de "Licitación Pública" parala Concesión de Líneas
de Transporte Urbano de Pasajeros, sin sello identificatorio,
membrete o detalle alguno que permita la individualización
del oferente, lo que será motivo de rechazo en el acto de
apertura.
La totalidad  de las hojas integrantes de la oferta de-
berán ser escritas a máquina o impresas, foliadas correlati-
vamente y rubricadas por el oferente debiendo hallarse salva-
das todas las enmiendas, interlíneas, testaciones, o raspadu-
ras que pudieran contener.

7.- CONTENIDO DE LAS PROPUESTAS:
Las propuestas deberán
contener única y exclusivamente la documentación que a conti-
nuación se detalla, la cual deberá ser obligatoriamente pre-
sentada por los oferentes:
a) Domicilio legal del oferente dentro del distrito de
Tandil.
b) Declaración Jurada del oferente en la que se somete a
la jurisdicción y competencia de los Tribunales Ordinarios de
Tandil con renuncia expresa a otros fueros o jurisdicción en
lo atinente a los servicios a licitarse.
c) Recibo de adquisición del Pliego de Bases y Condicio-
nes de las Licitaciones, previamente intervenido por la Teso-
rería Municipal.
d) Duplicado de la boleta de depósito expedida por la
Sucursal Tandil del Banco de la Provincia de Buenos Aires en
la que conste el depósito de la garantía a la orden de la Mu-
nicipalidad determinado en las cláusulas particulares del
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES DE ESTA LICITACION.
e) Copia autenticada del Contrato Social y sus modifica-
ciones inscripto en la Dirección Provincial de Personas Jurí-
dicas u otro Organo oficial correspondiente, si se tratara de
otro tipo social. Cuando la oferta provenga de una sociedad
comprendida en la Ley N° 19.550 y dentro del plazo que fija
el punto 12 deberá cumplimentar lo requerido en este punto
para los entes societarios.
Deberá acompañarse si se tratare de Sociedades Anónimas, nó-
mina de los miembros del último directorio con sus datos per-
sonales y copia certificada del acta respectiva de distribu-
ción de cargos.
f) Se deberá suscribir una Declaración Jurada consignan-
do que no existen antecedentes de quiebra fraudulenta o cul-
pable en la empresa oferente y/o en los miembros que la com-
ponen.
g) En su caso certificaciones que acrediten antecedentes
en materia de transporte urbano de pasajeros.
h) Nómina del parque móvil a afectar a los servicios,
con especificación de la cantidad, modelo, año, capacidad y
estado de conservación de las unidades y fotocopia del título
de propiedad certificada.
i) Estudio de la obtención de los medios necesarios que
garanticen la continuidad y regularidad del servicio durante
un plazo de seis (6) meses. Se acompañará además estudios
económicos sobre probable rentabilidad de la explotación del
servicio.
j) Prueba de la integración de los capitales necesarios
a fin de la prestación de los servicios conforme a lo esta-
blecido en este pliego.
k) Antecedentes de Entidades Financieras y/o Bancarias.
l) Balance General y cuadro demostrativo de pérdidas y
ganancias correspondiente a los dos (2) ejercicios inmediatos
anteriores a la presentación, o los que hubieran vencido en
caso de no llegarse a dicho número. En todos los casos la in-
formación deberá ser certificada por Contador Público Nacio-
nal y a su vez certificada la firma de éste por el Consejo
Profesional respectivo.
ll) Estado de la situación patrimonial al último día del
mes anterior al de la apertura de la licitación, ajustado a
las normas legales sobre revalúo contable.
m) Planillas analíticas de los balances y descripción
sintética de la mecánica de sus rubros.
n) Análisis de la solvencia financiera al último ejerci-
cio, conforme al método usual en práctica contable y en su
caso los motivos que originan modificaciones en la estructura
financiera.
ñ) Inventario de la integración del capital social.
o) En caso que los oferentes propongan variantes alter-
nativas que importen mejorar las condiciones básicas de la
Licitación éstas deberán indicarse en forma expresa y clara y
proporcionar además los antecedentes o elementos probatorios
de sus posibilidades para concretarlas en caso de ser acepta-
das.

8.- APERTURA DE LAS PROPUESTAS:
La apertura de las propuestas
se efectuará en la Dirección de Asuntos Legales de la Munici-
palidad de Tandil en presencia de los funcionarios designados
por el D.E. (y concejales), labrándose el acta correspondien-
te, la cual será suscripta por los funcionarios asistentes y
también por los proponentes o representantes. Si el día de-
signado para la apertura de las ofertas resultara feriado o
de asueto administrativo el acto tendrá lugar el primer día
hábil siguiente a la misma hora.
En el acto de apertura se labrará el acta en la que se dejará
constancia de la presencia de los concurrentes al acto, de
los sobres presentados y documentación contenida en cada uno
de ellos, del cumplimiento de las exigencias que determinan
la aceptación o rechazo inmediato de las ofertas, conforme a
lo establecido en el punto...........

9.- PROCEDIMIENTO POSTERIOR A LA APERTURA:
A partir del mo-
mento del acto de apertura de propuestas, se conferirá a los
oferentes un plazo común de tres (3) días a efectos de que
puedan tomar vista de las ofertas presentadas y efectuar las
observaciones que consideren pertinentes a las mismas, previo
depósito en Tesorería Municipal de pesos............Dicho
plazo tendrá carácter definitivo y perentorio para los ofe-
rentes por lo que vencido el mismo

no se admitirán otras vistas, observaciones y/o impugnaciones
a las ofertas presentadas. Posteriormente se podrá dar inter-
vención a la Dirección de Transportes de la Pcia. de Bs.As.,
a efectos de su dictamen al respecto.

10.- RECHAZO INMEDIATO DE OFERTAS:
Serán causales de rechazo
de las ofertas en el acto de apertura, el incumplimiento de
las exigencias establecidas en las cláusulas 3, 5 e inc. a)
b) y c) de la 7) del presente pliego de bases y condiciones,
decisión del órgano administrativo que no podrá ser objeto de
reclamo, cuestionamiento o recurso alguno por parte de los
interesados.

11.- ORGANO DE ADJUDICACION:
La adjudicación de las respec-
tivas concesiones será propuesta al D.E. por la Comisión de
pre-adjudicación, integrada por: tres (3)  representantes del
D.E. y tres (3) representantes del Honorable Concejo Delibe-
rante, autorizados mediante decretos dictados por las autori-
dades respectivas, que tendrán a su cargo la citada tarea.
Estos elaborarán un informe detallado con las respectivas
conclusiones, al cual adjuntarán el dictamen elaborado por la
Dirección Provincial de Transporte.

12.- RECHAZO ULTERIOR DE OFERTAS:
Será causal de rechazo posterior de ofertas las siguien-
tes:

a) El haber sido oferente objeto de sanción de caducidad
de la titularidad de servicios de autotransporte público de
pasajeros en los diez (10) últimos años a la apertura de la
presente licitación.
b) No reunir el mínimo de cuarenta (40) puntos conforme
al cálculo efectuado por aplicación del método adjudicatario.

13.- MANTENIMIENTO DE LAS OFERTAS:
Las ofertas deberán mante-
nerse durante sesenta (60) días corridos a contar del día del
acto de apertura de la Licitación, con pérdida en caso con-
trario del Depósito de Garantía constituída.
Vencido el plazo los oferentes que lo deseen podrán retirar
su oferta y depósito, mientras no lo hicieren queda entendido
que han prolongado automáticamente el plazo de validez de su
oferta. El aviso de caducidad deberá en todos los casos ser
hecho por el oferente en forma fehaciente y con mínimo de
treinta (30) días de antelación.

14.- FACTORES DE ADJUDICACION:
La adjudicación del servicio
objeto de la presente licitación se resolverá sobre la base


de la ponderación y concurrencia de los siguientes factores:

a) Solvencia Técnica
b) Solvencia financiera
c) Garantía económico-financiera para sostener el servi-
cio durante el primer semestre de explotación.
d) Estructura Patrimonial
e) estructura operativa
f) Antecedentes
g) Paridad de ofertas

15.- BASE METODOLOGICA DE ADJUDICACION:
Se considera oferta
de puntuación óptima, aquella que alcance el total de cien
(100) puntos de acuerdo a los siguientes puntajes máximo par-
ciales.

FACTORES MAXIMA MINIMA
a) 40 10
b) 15   8
c) 15   5
d)   8   0
e) 10   0
f) 12   5

16.- SOLVENCIA TECNICA:
La asignación de puntos para este
rubro se efectuará sobre la base de los siguientes conceptos:
I) Antigedad del parque de oferta.
II) Condición de ser prestador de servicios de líneas urbanas

16.I - veinte (20) puntos a la empresa cuyo parque móvil ten-
ga un promedio de hasta un (1) año.
Diez (10) puntos a la empresa cuyo parque móvil tenga un pro-
medio de hasta 10 años. Entre los extremos de edad promedio
señalados la asignación de puntos se realizará deduciendo a
partir del máximo (veinte), una constante de 1,1111 por cada
año que exceda al año base en el promedio de edad del parque
móvil ofertado por el postulante.
La edad promedio citada se determinará por aplicación de la
fórmula de la media aritmética simple, es decir:

EP = UA
N

EP: Edad Promedio)
UA: Sumatoria de las edades de cada unidad en años
N : Número total de unidades
Durante el plazo de la concesión ninguna línea adjudica-
da podrá disminuir el promedio de edad del parque móvil ofer-
tado. La medición de tal concepto deberá realizarse a reque-
rimiento de la autoridad de contralor sobre la base del par-
que móvil existente al primer día hábil del mes de enero de
cada año de la concesión.

16.II - En caso de tratarse de oferentes que al momento de la
licitación sean titulares de servicios de línea en el Distri-
to de Tandil adicionarán al puntaje obtenido hasta 20
(veinte) puntos.




17.- SOLVENCIA FINANCIERA:
Para la evaluación de este ru-
bro se requiere conformar en base a la información contable
suministrada por los oferentes, un índice de solvencia que
acredite la solidez financiera de las empresas. Este índice
resultará de la relación que exista entre los bienes activos
disponibles realizables y exigibles a corto plazo y los com-
promisos pasivos también a corto plazo.
Consecuentemente el nivel de solvencia al que se llamará
("N") surgirá de:

N = AC
    PC

AC: ACTIVO CORRIENTE
PC: PASIVO CORRIENTE

La información básica para el citado análisis serán los
estados contables correspondientes al ejercicio económico an-
terior a la fecha de presentación de la oferta.
La asignación de puntos se efectuará de la siguiente
forma:
N (mínimo) quinientas milésimas (0,500) le corresponderán
ocho (8) puntos.
N (máximo) igual o mayor que uno (1) le corresponderán quince
(15) puntos.
Entre tales extremos, o sea entre 0,500 y 1,000, se pun-
tualizará cada oferta descontando 0,014 por cada milésima por
debajo de 1,000 en que se ubique el índice promedio de liqui-
dez de la empresa en cuestión.
No será admitida la oferta que no cubra con su "N" pro-
medio al menos al 0,500 citado como mínimo.

18.- GARANTIA ECONOMICA FINANCIERA PARA SOSTENER EL SERVICIO
DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE EXPLOTACION (DEFICIT CALCULADO
30%)

Se pretende evaluar en este ítem la capacidad de los
postulantes del servicio para hacer frente a posibles déficit
de explotación ,como consecuencia de suponer para una primera
etapa del mismo,un nivel de producción que no alcance a cu-
brir a aquel que se considera de equilibrio a efectos tarifa-
rios del grupo de empresas de similar calificación de servi-
cios.
A fin de ordenar el análisis técnico económico a presen-
tar en las ofertas se considera la implementación de los si-
guientes cálculos:
Estudio analítico de costos
Estudio de obtención de ingresos provenientes de la
explotación.
Lo anterior se tomará teniendo en consideración los
datos aportados referentes a kilómetros recorridos y de pasa-
jeros transportados.-
a) Cinco (5) puntos a las ofertas que solo cubran con recur-
sos propios un veinte (20) por ciento de déficit de explota-
ción determinado
b) Quince (15) puntos a las ofertas que justifiquen cubrir el
(100) por ciento del déficit marcado.
Entre tales extremos se calificará proporcionalmente de-
duciendo 0,125 por cada centésima por debajo de cien (100) en
que se ubique el índice aludido de la empresa en cuestión.
No se admitirán ofertas que no cubran con recursos pro-
pios el veinte (20) por ciento de déficit.


21.- ESTRUCTURA PATRIMONIAL

Se evaluará por este rubro la dimensión del patrimonio
de los oferentes que, conjuntamente con los items b) y c) del
capítulo 14,permitirán determinar el aval con que se respon-
sabilicen por los compromisos contraídos por la compra de ma-
terial rodante,el mantenimiento de los servicios y las obras
que en lo inmediato el mismo demande.A tal fin dicha estruc-
tura patrimonial se medirá en función directa de la cantidad
de unidades habilitadas para prestar el servicio de acuerdo a
las exigencias del pliego.
a) ocho (8) puntos a otorgar a los oferentes que demuestren
poseer unidades habilitadas en número que cubran el cien por
ciento (100%)

22.- ESTRUCTURA OPERATIVA:
Se consideran aquí las inver-
siones realizadas por los postulantes en la licitación que
sirvan de apoyo a los servicios que presten, que se encuen-
tren ubicadas en la ciudad de Tandil.
Los puntos a distribuir por este concepto serán diez (10)
asignables a la siguiente manera:
a) Playa de estacionamiento compactada, con capacidad para
albergar los micros y dependencias, garajes cubiertos para
talleres y depósitos y locales para administración, se otor-
garán ocho (8) puntos como máximo por poseer mil (1000) me-
tros cuadrados de construcción más en dichas edificaciones.
Entre cero (0) y mil (1000) metros cuadrados el puntaje será
asignado en forma directamente proporcional a los metros pre-
sentados por cada postulante en los planos respectivos.
b) Por la existencia de unidades de despacho de combustible
de propiedad del oferente, destinada al servicio de auto-
transporte se asignarán dos (2) puntos debiendo los oferentes
hacer aclaración expresa de la situación existente.

23.- ANTECEDENTES:
Mediante este rubro se reconoce la condi-
ción de permisionarios de servicios públicos de autotranspor-
te de pasajeros de la jurisdicción de la provincia de Bs.As.
y especificamente del partido de Tandil.
En tal sentido se asignarán puntos de la siguiente for-
ma:
a) Doce (12) puntos al oferente que sea titular autorizado
del servicio de línea.
b) Siete (7) puntos al oferente que sea titular autorizado de
servicios especializados de turismo.
c) Cinco (5) puntos Otros servicios no especializados en tu-
rismo.

24.- PARIDAD DE OFERTA:
En caso de existir oferta con igual
puntaje o condiciones finales la adjudicación se efectuará
conforme al siguiente orden de prioridades.
a) Oferente que revista el carácter de prestador de servicios
de línea provincial y se encontrase a cargo del servicio que
se licite.
b) Oferente que revista el carácter de prestador de servicios
especiales provinciales excluídos la categoría "turismo".
Si la igualdad se diera entre oferentes de un mismo grupo, la
adjudicación se resolverá en base a la mayor antigedad en la
explotación.
Cuando ninguna de las ofertas presentadas reúna la tota-
lidad de los requisitos y condiciones exigidas por el régimen
legal aplicable y/o el presente pliego de bases y condiciones
la licitación podrá ser declarada desierta pudiendo efectuar-
se un nuevo llamado a licitación si se estima conveniente.-

25 - OBLIGACIONES DEL ADJUDICATARIO
El que resultare adjudicatario del servicio licita-
do, deberá dar cumplimiento a las normas citadas precedente-
mente, como asimismo a las prescripciones de la Ley 19.550 y
sus modificatorias si estuviere constituido dentro de alguno
de los tipos societarios que ella contemple.-
26 - CONTRATACION
Una vez cumplimentada la adjudicación del servicio
por parte del Poder Ejecutivo, deberá celebrarse el respecti-
vo contrato de concesión entre éste y el adjudicatario, den-
tro de un plazo de (30) días de la correspondiente notifica-
ción.-
No se admitirán variantes o alternativas a su pro-
puesta por parte del adjudicatario, referente a las condicio-
nes oportunamente ofrecidas lo que podrá ser considerado como
desistimiento y justificar la adjudicación a favor de la
oferta que hubiere obtenido el puntaje siguiente.-
A pedido de algunas de las partes el contrato podrá
pasarse a escritura pública ante la Escribanía General de Go-
bierno siendo los gastos que originen dichas gestiones por
cuenta de quién las promoviere.-
27 - INAUGURACION DEL SERVICIO
El servicio adjudicado deberá ser inaugurado en un
plazo no mayor de treinta (30) días computados a partir de la
fecha de celebración del Contrato de Concesión, bajo pena de
procederse a la caducidad del mismo, con pérdida del depósito
de garantía e inhibición del adjudicatario para presentarse
en licitaciones públicas durante un plazo de cinco (5) años.-
28.- ITINERARIOS PROGRAMADOS.
Según anexos:
  I.- Línea 500.-
II.- Línea 501.-
III.- Línea 502.-
IV.- Línea 503.-
  V.- Línea 504.-
VI.- Línea 505.-
29.- EXTENSION HORARIA Y FRECUENCIA DE LOS SERVICIOS.
Los servicios se extenderán los siete (7) días de la se-
mana con una frecuencia general de ocho (8) minutos.
Los servicios considerados por el presente pliego de ba-
ses y condiciones como alargues de recorrido deberán presen-
tar las siguientes consecuencias:

Línea 500:
a.- Alargue de recorrido N° 1: en suspenso.
b.- Alargue de recorrido N° 2: ocho (8) minutos.
c.- Alargue de recorrido N° 3: cuarenta y cinco (45) minutos.
d.- Alargue de recorrido N° 4: en suspenso.
e.- Alargue de recorrido N° 5: en suspenso.

Línea 502:
a.- Alargue de recorrido N° 1: cuarenta y cinco (45) minutos.
b.- Alargue de recorrido N° 2: cuarenta y cinco (45) minutos.

Línea 503:
a.- Alargue de recorrido N° 1: treinta (30) minutos.
b.- Alargue de recorrido N° 2: treinta (30) minutos.

Línea 504:
a.- Alargue de recorrido N° 1: treinta (30) minutos.
Las frecuencias podrán incrementarse o reducirse cuando
las necesidades públicas así lo requieran según estudio rea-
lizado y previa autorización del D.E.
Los recorridos individualizados  y detallados en el pre-
sente y establecidos podrán ser modificados, ampliados o res-
tringidos por resolución del H.C.D.
Podrán crearse nuevos itinerarios o modificarse los
existentes por parte del H.C.D. Las paradas serán estableci-
das en el contrato de concesión de acuerdo a lo que determine
el poder concedente y/o cuando la Municipalidad lo considere
necesario.
30 - PLAZO DE EXPLOTACION
El plazo de explotación de la concesión comenzará a
computarse a partir de la fecha de inauguración del servicio
y tendrá una duración de diez (10) años, pudiendo a su venci-
miento ser objeto de prórroga según el Artículo 231°) de la
L.O.M. si la Municipalidad lo estimare conveniente y el titu-
lar lo solicitara con no menos de ciento ochenta (180) días
de anticipación, siempre que el adjudicatario haya cumplido
estrictamente con el Artículo 7°) del Anexo II de la presente
Ordenanza.-
31 - DEPOSITO DE GARANTIA
El adjudicatario está obligado a constituir un de-
pósito de garantía por las responsabilidades y obligaciones
emergentes del servicio a adjudicar sin perjuicio de su res-
ponsabilidad general por la prestación del mismo.Dicho depó-
sito deberá efectuarse en la Tesorería Municipal en dinero en
efectivo, títulos de la deuda pública de Provincia, seguros
de caución o aval bancario, excluyendo toda forma de garan-
tía.-
Del importe respectivo, los oferentes deberán anti-
cipar el veinte por ciento (20%) al formular sus ofertas, el
cual les será restituido en caso de no resultar adjudicata-
rios del servicio objeto de la licitación. El ochenta por
ciento (80%) restante será completado por el adjudicatario
previo a la firma del Contrato de Concesión.-
El monto de la garantía se constituirá con un monto
global en razón del número de vehículos a incorporar al ser-
vicio, incrementándose en la misma proporción al agregarse
nuevas unidades en el futuro. En ningún caso, el monto de ga-
rantía será inferior a pesos cien ($ 100) por vehículo.-
En el caso de que la Municipalidad decretase la ca-
ducidad de la concesión por causa imputable al concesionario,
el depósito de garantía será declarado perdido en favor de la
misma, sin derecho a reclamo alguno por parte de éste.-
32 - TRANSFERENCIAS
La cesión, fusión, negociación y transferencia de
servicios públicos de autotransportes, solo podrá autorizarse
por la Municipalidad de Tandil, y en ningún caso antes de los
dos (2) años de su habilitación, debiendo aconsejar la Direc-
ción Provincial de Transporte sobre su conveniencia para el
mejor servicio fundado en los antecedentes, responsabilidad
técnico - económica y financiera y competencia del cesionario
y la prevención del monopolio.-
Asimismo, las empresas concesionarias no podrán mo-
dificar su composición ni transferir total o parcialmente sus
parques y bienes afectados al servicio, sin previa autoriza-
ción de la Municipalidad de Tandil.-
33 - INEXCLUSIVIDAD DEL SERVICIO
La concesión de un determinado servicio no asegura
al concesionario la exclusividad de su ruta y/o paradas y
terminales, pudiendo ambos compartir con otras empresas con-
cesionarias, conforme al ordenamiento del conjunto de rutas
y/o paradas y terminales.-
34 - IRREGULARIDADES DEL SERVICIO
Cuando una empresa concesionaria se encuentre impo-
sibilitada para asegurar la continuidad y regularidad del
servicio por causas extraordinarias fuera de su control, de-
berá comunicarlo dentro de las veinticuatro (24) horas a la
Municipalidad, poniendo a su disposición el parque móvil y
demás bienes afectados a la prestación. En estos casos, o en
los de notoria incapacidad o contumacia de la empresa, para-
lización por cualquier causa, o abandono del servicio, la Mu-
nicipalidad podrá disponer la prestación por gestión directa,
mediante la incautación de los bienes de la Empresa responsa-
ble y con el auxilio de la fuerza pública si fuera necesario:
o por gestión indirecta por cualquier medio, incluso utili-
zando servicios establecidos, y hasta tanto la situación se
normalice o se resuelva su reimplantación con arreglo a las
normas de aplicación.-
35 - CAUSALES DE LA CADUCIDAD DE LA CONCESION
Serán causales de la caducidad de la concesión, las
siguientes circunstancias:
a) La negociación, cesión o transferencia de la ti-
tularidad de los servicios sin previa autorización del poder
concedente.-


b) El fraude grave, negligencia del concesionario o
la contravención de las obligaciones y condiciones fijadas en
el contrato.-
c) La reincidencia, por más de tres (3) veces en el
año calendario o de quince (15) veces en el término de la
concesión, en la comisión de infractores al régimen punitorio
previsto en el Título V - Capítulo II del Decreto 6864/58.
d) Las violaciones a las normas establecidas en la
legislación laboral y previsional.-
e) Las violaciones a las normas sobre ruidos moles-
tos, tránsito y contaminación atmosférica.-
f) La incapacidad o contumacia de las empresas
prestatarias, cuando a juicio del poder concedente dificulta
la continuidad y/o eficiencia del servicio.-
g) La paralización injustificada y/o abandono del
servicio.-
h) Todos los casos previstos en la legislación de
aplicación.-
36 - FORMA DE RESOLUCION DE LA CONCESION
La caducidad de las concesiones será resuelta por
Ordenanza, salvo cuando opere por vencimiento del plazo acor-
dado, en cuyo caso será aplicable el Artículo 238°) de la Ley
Orgánica de las Municipalidades, (Decreto Ley 6769/68).-


ANEXO I


LINEA 500

Ramal I

Cabecera: Ruta 226 y Aeronáutica Argentina


Por Dinamarca        a Beiró
Por Beiró            a Pujol
Por Pujol            a Mosconi
Por Mosconi          a Maritorena
Por Maritorena       a Beiró
Por Beiró            a Lavalle
Por Lavalle          a Mosconi
Por Mosconi          a Dinamarca
Por Dinamarca        a Dufau
Por Dufau            a Del Valle
Por Del Valle        a Colón
Por Colón            a Mitre
Por Mitre            a Chacabuco
Por Chacabuco        a Avellaneda
Por Guido            a Callao
Por Callao           a Alvear
Por Alvear           a Fugl
Por Fugl             a Santos Vega
Por Santos Vega      a Chile
Por Chile            a Brasil
Por Brasil           a Fugl
Por Fugl             a Barrufaldi
Por Barrufaldi       a Chile
Por Chile            a Richieri
Por Richieri         a Juncal
Por Juncal           a Rondeau
Por Rondeau          a Avellaneda
Por Avellaneda       a F. Independencia
Por F. Independencia a Maipú
Por Maipú            a 9 de Julio
Por 9 de Julio       a España
Por España           a Santamarina
Por Marconi          a Alsina
Por Alsina           a Pellegrini
Por Pellegrini       a Colón
Por Colón            a Del Valle
Por Del Valle        a Sáenz Peña
Por Sáenz Peña       a Urquiza
Por Urquiza          a Beiró
Por Beiró            a Pujol
Por Pujol            a Mosconi
Por Mosconi          a Maritorena
Por Maritorena       a Beiró
Por Beiró            a Lavalle
Por Lavalle          a Ruta 226


ALARGUES


Alargue de recorrido N° 1:

Por Beiró      a Ruta 226
Por Ruta 226   a Beiró
Por Beiró      a Recorrido habitual


Alargue de recorrido N° 2:

Por Ruta 226   a A. Arg.
Por A. Arg.    a Chapaleofú
Por A. Arg.    a Ruta 226
Recorrido habitual


Alargue de recorrido N° 3:

Por Ruta 226   a Lavalle
Por Lavalle    a Rosales
Por Rosales    a Pujol
Por Pujol      a Chapaleofú
Por Pujol      a Rosales
Por Rosales    a Lavalle
Por Lavalle    a Ruta 226


Alargue de recorrido N° 4:

Por Alvear            a Saavedra Lamas
Por Saavedra Lamas    a G. Taborin
Por G. Taborin        a Camping Municipal
Por G. Taborin        a Martínez
Por Martínez          a Zarini
Por Zarini            a López Osornio
Por López Osornio     a Richieri
Recorrido habitual

Alargue de Recorrido N° 5:

Por Don Bosco a Francia


ANEXO II

LINEA 501
Cabecera: Pje. Interno y Labarden

Por Labarden          a Palacios
Por Palacios          a Chapaleofú
Por Chapaleofú        a Portugal
Por Portugal          a Independencia
Por Independencia     a Palacios
Por Palacios          a Labarden
Por Labarden          a Italia
Por Italia            a Liniers
Por Liniers           a Portugal
Por Portugal          a Buzón
Por Buzón             a Belgrano
Por Belgrano          a Moreno
Por Moreno            a Arana
Por Arana             a 11 de Septiembre
Por 11 de Septiembre  a Machado
Por Machado           a Colón
Por Colón             a Uriburu
Por Uriburu           a 4 de Abril
Por 4 de Abril        a Las Heras
Por Las Heras         a Alem
Por Alem              a Belgrano
Por Belgrano          a San Lorenzo
Por San Lorenzo       a 25 de Mayo
Por 25 de Mayo        a Rivadavia
Por Suipacha          a Brandsen
Por Brandsen          a Estrada
Por Estrada           a de los Granaderos
Por de los Granaderos a Bolivia
Por Bolivia           a M.J. Rosello
Por M.J. Rosello      a Estrada
Por Estrada           a Ezeiza
Por Ezeiza            a Vélez Sarfield
Por Vélez Sarfield    a Alberdi
Por Alberdi           a Pinto
Por Pinto             a Paz
Por Paz               a Garibaldi
Por Garibaldi         a Colón
Por Colón             a Machado
Por Machado           a Montiel
Por Montiel           a Marconi
Por Marconi           a Saavedra
Por Saavedra          a Sarmiento
Por Sarmiento   a Buzón
Por Buzón             a Italia
Por Italia            a Labarden
Por Labarden          a Palacios
Por Palacios          a Chapaleofú
Por Chapaleofú        a Portugal
Por Portugal          a Independencia
Por Independencia     a Palacios
Por Palacios          a Labarden
Por Labarden          a Pje. Interno


ANEXO III


LINEA 502

Ramal I

Cabecera: J.B. Justo y Eandi


Por Justo           a Pte. Perón
Por Pte. Perón      a Necochea
Por Necochea        a Brandsen
Por Brandsen        a Mons. De Andrea
Por Mons. De Andrea a Pte. Perón
Por España          a San Lorenzo
Por San Lorenzo     a Pinto
Por Pinto           a Yrigoyen
Por Yrigoyen        a Sarmiento
Por Sarmiento       a Paz
Por Paz             a Machado
Por Machado         a Colón
Por Colón           a Del Valle
Por Quintana        a Ameghino
Por Ameghino        a Sáenz Peña
Por Sáenz Peña      a Lavalle
Por Lavalle         a Quintana
Por Quintana        a Pujol
Por Pujol           a Figueroa
Por Luis M. Campos  a Lunghi
Por Lunghi          a Azucena
Por Azucena         a Figueroa
Por Entre Ríos      a Ugarte
Por Ugarte          a Catamarca
Por Catamarca       a Figueroa
Por Piccirilli      a Lunghi
Por Lunghi          a Chapeaurouge


Ramal II

Por Lunghi          a Piccirilli
Por Piccirilli      a Figueroa
Por Catamarca       a Ugarte
Por Ugarte          a Entre Ríos
Por Entre Ríos      a Figueroa
Por Azucena         a Lunghi
Por Lunghi          a Campos
Por Campos          a Figueroa
Por Figueroa        a Maritorena
Por Maritorena      a Quintana
Por Quintana        a Lavalle
Por Lavalle         a Vte. López
Por Vte. López      a Urquiza
Por Urquiza         a Dufau
Por Dufau           a Dinamarca
Por Dinamarca       a Vte. López
Por Vte. López      a Del Valle
Por Del Valle       a Alem
Por Alem            a San Martín
Por San Martín      a 14 de Julio
Por 14 de Julio     a España
Por España          a Perón
Por Mons. De Andrea a Ituzaingó
Por Ituzaingó       a Viamonte
Por Viamonte        a Pte. Perón
Por Pte. Perón      a J.B. Justo
Por J.B. Justo      a Eandi


ALARGUES

Alargue de recorrido N° 1:

Por J.B. Justo  al Acceso a Tandil
Por el Acceso   a Esc. de Granja


Alargue de recorrido N° 2:

Por Chapeaurouge         a Santa Cruz
Por Santa Cruz           a Acceso a Base Aérea
Por Acceso a Base Aérea  a Base Aérea


ANEXO IV


LINEA 503

Cabecera: C° Movediza

Por La Pastora    a Misiones
Por Misiones      a De La Canal
Por De La Canal   a Santa Cruz
Por Santa Cruz    a D. Alighieri
Por D. Alighieri  a Lunghi
Por Lunghi        a Doering
Por Doering       a Figueroa
Por Figueroa      a Del Valle
Por Rodríguez     a Mitre
Por Mitre         a Chacabuco
Por Chacabuco     a Pinto
Por Pinto         a Rodríguez
Por Rodríguez     a Avellaneda
Por Avellaneda    a Sandino
Por Sandino       a Fugl
Por Fugl          a Bolívar
Por Bolívar       a Avellaneda
Por Avellaneda    a Moreno
Por Moreno        a Pinto
Por Pinto         a Buzón
Por Buzón         a Brasil
Por Brasil        a Fleming
Por Fleming    a Ruta 226
Por Reforma Univ. al Campus Univ.

Recorrido en suspenso:

Por Bolívar       a López Osornio
Por López Osornio  a Bolívar
Recorrido habitual


Cabecera: Campus Universitario.

Por Reforma Univ. a Ruta 226
Por Fleming       al Cementerio
Por Brasil        a Avellaneda
Por Buzón         a San Martín
Por San Martín    a Saavedra
Por Saavedra      a Maipú
Por Maipú         a Buzón
Por Buzón         a Avellaneda
Por Avellaneda    a Bolívar
Por Bolívar       a Lobería
Por Lobería       a Lamadrid
Por Lamadrid      a Avellaneda
Por Avellaneda    a 9 de julio
Por 9 de julio    a Arana
Por Arana         a Yrigoyen
Por Yrigoyen      a Del Valle

Por L. de la Torre a De Roxas
Por De Roxas       a Lunghi
Por Lunghi         a Alighieri
Por Alighieri      a La Pastora
Por La Pastora     a Misiones
Por Misiones       a De La Canal
Por De La Canal    a Santa Cruz
C° La Movediza

ALARGUES


Alargue de recorrido N° 1:

Por Lunghi  a Chapeaurouge
Por Rotonda a Camino 6 de Octubre
Cerro Leones

Alargue de recorrido N° 2.

Por Fleming a Linstow
Por Linstow a Ruta 226 y Acceso Tandil


ANEXO V


LINEA 504

Cabecera: Jujuy y Lunghi

Por Lunghi           a Kramer
Por Kramer           a Almafuerte
Por Almafuerte a Doering
Por Doering          a Lunghi
Por Lunghi           a Del Valle
Por Del Valle        a Chacabuco
Por Chacabuco        a Pinto
Por Pinto            a Santamarina
Por Santamarina      a Marconi
Por Marconi          a 11 de Septiembre
Por 11 de Septiembre a Uriburu
Por Uriburu          a Balbín
Por Balbín           a Rauch
Por Rauch            a Darragueira
Por Darragueira      a Aeronáutica Arg.
Por Aeronáutica Arg. a San Francisco
Por San Francisco    a Ijurco
Por Ijurco           a Independencia
Por Nigro            a San Francisco
Por San Francisco    a A. Argentina
Por A. Argentina     a Darragueira
Por Darragueira      a Peyrel
Por Peyrel           a Primera Junta
Por Primera Junta    a Rauch
Por Rauch            a Balbín
Por Balbín           a Pellegrini
Por Pellegrini       a Colón
Por Colón            a Montevideo
Por Montevideo       a Roca
Por Roca             a Marconi
Por Marconi          a 4 de Abril
Por 4 de Abril       a Mitre
Por Mitre            a Santamarina
Por Santamarina      a San Martín
Por San Martín       a 14 de Julio
Por 14 de Julio      a Del Valle
Por Del Valle        a Alonso
Por Alonso           a Chienno
Por Chienno          a Lunghi
Por Lunghi           a Kramer
Por Kramer           a Almafuerte
Por Almafuerte       a Doering
Por Doering          a Lunghi
Recorrido habitual hasta Del Valle
Por Del Valle        a San Lorenzo
Por San Lorenzo      a Uriburu
Por Uriburu          a Chacabuco
Recorrido habitual hasta 11 de Septiembre y Garibaldi
Por Garibaldi a Balbín



Por Cuba             a Ugalde
Por Ugalde           a Rauch
Por Rauch            a Darragueira
Por Darragueira      a Ijurco
Por Ijurco           a Independencia
Por Independencia    a Nigro

Recorrido habitual hasta Cuba y Balbín
Por Balbín           a Montevideo
Por Montevideo       a Roca
Recorrido habitual


ALARGUE

Alargue de recorrido N° 1:

Por Ijurco a Camino Aero Club


ANEXO VI


LINEA 505

Ramal I

Cabecera: Campus Universitario

Por los Ombúes       a Pedersen
Por Pedersen         a Rosales
Por Rosales          a Cuba
Por Cuba             a Franklin
Por Franklin         a Espora
Por Espora           a Balbín
Por Marconi          a Moreno
Por Moreno           a Las Heras
Por Las Heras        a Montiel
Por Montiel          a San Martín
Por San Martín       a Rivadavia
Por Rivadavia        a M. De Andrea
Por M. De Andrea     a Ituzaingó
Por Ituzaingó        a Gaucho Rivero
Por Gaucho Rivero    a Fragata Sarmiento
Por Frag. Sarmiento  a Arenales
Por Arenales         a Payró
Por Payró            a Paraguay
Por Paraguay         a Rivadavia
Por Sarmiento        a Chacabuco
Por Chacabuco        a Pinto
Por Pinto            a Rodríguez
Por Rodríguez        a Maipú
Por Maipú            a Moreno
Por Moreno           a Pinto
Por Pinto            a Buzón
Por Buzón            a Caseros
Por Caseros          a Colombia
Por Colombia         a Portugal
Por Portugal         a Liniers
Por Liniers          a Falucho
Por Falucho          a Brasil
Por Brasil           al Cementerio

Ramal II

Cabecera: Cementerio

Por Brasil           a Falucho
Por Falucho          a Liniers
Por Liniers          a Portugal
Por Portugal         a Buzón
Por Belgrano         a Rivadavia
Por Godoy Cruz a Brandsen
Por Brandsen         a Estrada
Por Estrada          a Ezeiza
Por Ezeiza           a Vélez Sarfield
Por Vélez Sarfield   a Ituzaingó
Por Ituzaingó        a Pueyrredón
Por Pueyrredón       a Rivadavia
Por Rivadavia        a Sarmiento
Por Sarmiento        a 11 de Septiembre
Por 11 de Septiembre a Marconi
Por Marconi          a Buzón
Por Espora           a Primera Junta
Por Primera Junta    a Cuba
Por Cuba             a Rosales
Por Rosales          a Pedersen
Por Pedersen         a Los Ombúes
Por Los Ombúes       al Campus