EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE TANDIL
SANCIONA CON FUERZA
ORDENANZA N° 7856
Artículo 1° - Consérvese la numeración que distingue las calles
------------- de la localidad de Gardey, con el aditamento de
los nombres que a continuación se mencionan:
CALLE 2: LAS HORQUETAS: Campo y estancia tradicional. La más an-
tigua de todas. Dió su nombre también al primer almacén de ramos
generales que tuvo el pueblo, del cual fue fundador Juan Gar-
dey.-
CALLE 4: 7 DE ABRIL (1913): Fecha de fundación del pueblo de
Gardey.-
CALLE 5: FIGUEROA (JUAN ADOLFO): Estanciero, miembro de una fa-
milia tradicional afincada en el lugar, fue benefactor de la po-
blación de Gardey.-
CALLE 6: SARMIENTO (DOMINGO FAUSTINO): Escritor y político ar-
gentino. Fue presidente de la República (1868 - 1874). Impulsó
el progreso general de la Nación, fundamentalmente en el campo
de la educación.-
CALLE 7: LUIS ALBERTO BRAGGIO: Médico radicado en Gardey, cum-
plió con auténtica vocación de servicio abnegada labor profesio-
nal, silenciosa, encomiable y digna.-
CALLE 8: CIRO TAPIA: Primer maestro que tuvo la Esc. N° 19. Se
hizo cargo el 8 de Octubre de 1914, permaneciendo hasta el 1° de
Marzo de 1915.-
CALLE 9: RIVADAVIA (BERNARDINO): Patrono de la Escuela N° 19 de
Gardey, quedó a cargo del poder ejecutivo provincial cuando Mar-
tín Rodríguez realizó la expedición fundadora de Tandil. Fue
presidente de la República (1826 - 1827).-
CALLE 10: GUGLIERI (PABLO): La estancia "Las Horquetas" propie-
dad de Eduardo Gardey (heredero de Juan Gardey), fue comprada
por Adriano Dithurbide, quien la vendió a Pablo Guglieri, pro-
yectó la fundación de un pueblo aledaño a la Estación, dirigién-
dose por nota a comienzos de 1913 al Ministerio de Obras Públi-
cas de la Pcia., solicitando la aprobación de los planos que ha-
bía ordenado realizar previamente al agrimensor Luis Montever-
de.-
CALLE 11: MENDIGUREN (PABLO): Herrero y mecánico de máquinas
agrícolas se instaló con la fundación del pueblo. Tuvo un pres-
tigioso almacén de ramos generales, fonda y hospedaje. Instaló
un molino harinero y una panadería. Donó terrenos para favorecer
el desarrollo del pueblo.-
CALLE 12: VULCANO (JOSE JACINTO): Estuvo varias décadas al fren-
te del almacén "El Progreso" (el más antiguo del partido de Tan-
dil) denominado anteriormente "Las Horquetas". Fue Concejal de
Tandil en 1948.-
CALLE 14: ROSA AMORES: Partera de profesión, atendió a la mayo-
ría de las parturientas de la población, durante largo años de
avecindamiento, colaborando también en la atención de males me-
nores. Crió además a tres chicos huérfanos.-
CALLE 15: HEROES DE MALVINAS: En homenaje a los soldados argen-
tinos que lucharon por la soberanía nacional en la guerra del
Atlántico Sur.-
CALLE 17: PILAR: Desde el 23 de Agosto de 1852 el lugar se deno-
minó "Pilar". En esa fecha, Pilar López de Gomez (esposa de Ra-
món Gomez) le compró a Josefa Montes de Oca ocho leguas cuadra-
das, lindando con el Chapaleufú grande y el ejido de Tandil,
construyendo el casco de la estancia "El Pilar". El lugar llevó
ese nombre hasta el 19 de Agosto de 1895, fecha en la que por
Decreto Pcial. Se le impuso el nombre de Gardey, ya que Juan
Gardey había comprado esas tierras (a Armando Valdivieso) el 7
de Octubre de 1891, para evitar inconvenientes con otra estación
del mismo nombre.-
CALLE 19: 19 DE AGOSTO (1895): Fecha en que la Estación deja de
llamarse Pilar, pasando a ser Gardey.-
CALLE 21: SAN MARTIN (GRAL. JOSE DE): Militar y político argen-
tino, organizó el regimiento de Granaderos a Caballo, con el cu-
al derrotó a los realistas en San Lorenzo. Jefe del Ejército del
Norte en sustitución de Belgrano y Gobernador de Cuyo, tras or-
ganizar el ejército de los Andes atravesó la cordillera, logran-
do independizar a Chile y Perú.-
Artículo 2°- Regístrese, dése al Libro de Actas y comuníquese al
------------ Departamento Ejecutivo.-
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE
TANDIL A LOS VEINTICUATRO DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DE MIL NOVE-
CIENTOS NOVENTA Y NUEVE.-
Registrada bajo el N° 7856.-
Asunto N° 676/99.-